In
0

Vinculación entre clínicas para la aceleración de investigaciones y protocolos

Los procesos burocráticos y la falta de sistemas que coordinen a los distintos institutos son un gran impedimento para el avance de la medicina en materia de protocolos y ensayos clínicos. Es de vital importancia el desarrollo de sistemas que faciliten la integración entre clínicas participantes y darles las herramientas necesarias para el desarrollo conjunto de protocolos y pruebas.
Uno de los grandes problemas de la investigación en el área de la medicina son los enormes impedimentos burocráticos que existen para la realización de pruebas clínicas y los tiempos requeridos para la aprobación de las mismas. Por otra parte, los institutos suelen dirigir estas pruebas de manera individual, acarreando la dificultad de obtener la cantidad de pacientes que reúnan las condiciones específicas necesarias y haciendo que los ensayos y pruebas sean procesos que limitan y entorpecen el desarrollo de la medicina. A pesar de ello, existen estrategias que se pueden abordar para resolver estas problemáticas.Un caso de éxito a mencionar es el Instituto Parker de Inmunoterapia para Cáncer, formado por una red de instituciones líderes cuyo objetivo es identificar obstáculos a la innovación en investigación y removerlos. Desde su fundación en 2016, el Instituto ha llevado once proyectos a ensayos clínicos y ha apoyado más de 2000 artículos de investigación, permitiendo llevar a cabo grandes pruebas clínicas en semanas, en lugar de años.Queda claro que existe una gran necesidad de acelerar los procesos involucrados en el desarrollo de ensayos clínicos, y que los beneficios que se pueden obtener de estas mejoras son enormes en términos de tiempos y desarrollo tecnológico. Para esto, es necesario revolucionar la forma en que los distintos centros de salud trabajan, de forma que se garantice el acceso a la información de ensayos, se acuerden protocolos de investigación comunes, y se logre una correcta organización y coordinación entre las partes participantes.Para dar respuesta a estos problemas, REVAI ha incorporado dentro de su plataforma un módulo de protocolos de investigación en el cual es posible establecer los lineamientos y documentación específica relacionada con un ensayo clínico en particular, describir los procesos que se deberán llevar a cabo para la correcta realización de las prácticas involucradas, y la descripción y características que deben cumplir los pacientes candidatos a participar en dicho ensayo, permitiendo así invitar a las instituciones que utilicen la plataforma a formar parte del protocolo de investigación, eliminando trabas burocráticas y acelerando enormemente la coordinación entre las mismas. Por otra parte, REVAI brinda un sistema de recomendación que detecta dinámicamente pacientes candidatos para los protocolos en los que una institución participa, a medida que se ingresan los datos, permitiendo asignarlos rápidamente a través del uso de tags.La plataforma posee también la capacidad de ingresar una institución organizadora como coordinadora del ensayo, logrando obtener un punto de coordinación entre los institutos participantes y un liderazgo y seguimiento de las pruebas clínicas. Otro punto importante es que mantiene versiones de los distintos diseños de formularios para las prácticas médicas involucradas, asegurando de tal forma que los datos ingresados por los distintos institutos mantengan la misma consistencia necesaria para las posteriores publicaciones de los resultados, sin descuidar la seguridad y anonimato de los pacientes participantes.La plataforma de REVAI es la nueva forma en que organizaciones e institutos podrán lograr investigación y desarrollo en tiempo récord, de forma coordinada, precisa y consistente.

Gabriel Caffaratti – Data Scientist @ REVAI

Related Posts

Leave a Reply