Durante siglos la medicina fue abriéndose paso como una necesidad, debido a que el ser humano ha intentado darle explicación a sucesos tan comunes como la vida, la muerte o la enfermedad. Sin embargo, se ha visto limitada por los sentidos primordiales con los que cuenta su anatomía, y la incapacidad de que los conocimientos transcendieran de generación en generación, de civilización a civilización. El registro de las prácticas médicas y técnicas generó que la información y el conocimiento ayudara a lograr mejoras en la medicina. El desarrollo de la tecnología, junto con la evolución de los conocimientos impulsados por el desarrollo científico, hoy sientan las bases de cualquier desarrollo contemporáneo de la medicina. A esto se le suma un factor de suma importancia para el bienestar del ser humano, brindar al paciente la mejor experiencia posible ante una práctica o visita médica. Es por ello que los avances en la medicina contemporánea se construyen sobre estos cuatro firmes pilares: el conocimiento, la tecnología, el desarrollo científico y la experiencia de paciente. REVAI busca ser la pieza que los afiance.
A pesar de los esfuerzos y logros alcanzados en la medicina, los software de gestión de clínica y los procedimientos seguidos por los laboratorios y centros de investigación aún poseen grandes falencias en términos de recolección, calidad y comunicación de la información. Por otra parte, la evolución de la legislación internacional hace cada vez más hincapié en el acceso transparente de los ciudadanos a sus datos médicos e historia clínica, lo cual apenas se ha conseguido tras enormes esfuerzos por parte de los pacientes, de forma desordenada y desvinculada.
Es aquí donde surge REVAI, un startup digital que nace en 2020 con el fin de dar solución a estas grandes carencias por medio de una plataforma integrada por:
- Un Software de gestión de historias clínicas online, customizable y revolucionario en cuanto a su diseño y simplicidad de uso.
- Un Pasaporte médico digital para que el paciente pueda acceder y compartir con quien desee su historia clínica digital.
- Herramientas de análisis y estudio que permiten a laboratorios y médicos trabajar en conjunto en la investigación y desarrollo de medicamentos, vacunas y tratamientos.
Sin embargo, es mucho más que eso. En cuanto a experiencia de usuario, será como tener un enfermero en casa. Al contar con la posibilidad de descargarse en dispositivos móviles, proporcionará a los pacientes notificaciones tales como medicamentos y aplicaciones necesarias, sesiones de fisiología, prácticas requeridas para recuperación tras un tratamiento, seguimiento de sintomatología, por sólo mencionar algunas. Ayudará a sus usuarios a visualizar de forma ordenada y práctica su historia clínica y aportará consejos para llevar una vida saludable con el seguimiento médico correspondiente, facilitando la generación de turnos, y detectando problemáticas de manera temprana. Su interfaz móvil facilitará la conexión con diversos dispositivos de seguimiento de la salud denominados “wearables” (smartbands, smartwatches, medidores de oxígeno en sangre, etc), que sincronizados con la aplicación, ofrecerán un enorme potencial de captura de datos útiles de la salud del usuario. A su vez, con el desarrollo de potentes algoritmos de procesamiento de lenguaje natural, será posible poner a disposición de los pacientes diversos Chatbots los cuales proporcionen asistencia médica por medio de chat, rompiendo barreras de horarios de atención y dependencia de operadores humanos (cuyos conocimientos puedan ser limitados), solucionando la problemática de deficiencia para el nivel de demanda actual.
REVAI recopilará toda la historia clínica del paciente, cualquiera sea la especialidad a la que este asista. Estos datos, que se encontrarán bajo estrictas normas de seguridad y anonimato, y requerirán del consentimiento del usuario para ser compartidos, formarán parte de una gigantesca biblioteca de datos de cientos de miles de personas, los cuales podrán ser consultados por distintos centros de desarrollo científico y tecnológico, con el fin de estudiar patrones, realizar ensayos, mejorar técnicas y otras entre miles de oportunidades más a aporta la ciencia de datos. El Big Data es actualmente una enorme necesidad para la evolución de la medicina, la que sería imposible de cubrir sin un desarrollo como el de REVAI. También sumado a la Histórica Clínica del paciente, las prácticas y tiempos de atención serán relevadas y monitoreadas, facilitando información para la optimización de los tiempos de atención y capacidad de los institutos.